Manual Informativo y Cuestionario de Seguridad para Entrada a la Sala de Resonancia
Que es una resonancia magnética?
La resonancia magnética nuclear es un método para producir imágenes muy detalladas de los órganos y tejidos a lo largo del cuerpo sin la necesidad de usar rayos X o radiación “ionizante”. En cambio, la Resonancia utiliza un poderoso campo magnético, ondas de radio, campos magnéticos que cambian rápidamente y una computadora para crear imágenes que muestran si está presente alguna lesión, enfermedad o condición anormal. Para realizar una Resonancia, el paciente es ubicado dentro de la máquina, que por lo general es un aparato con forma de túnel o dona abierto en ambos extremos. El poderoso campo magnético alínea las partículas atómicas llamadas protones, que están presentes en la mayoría de los tejidos del cuerpo. Entonces, las ondas de radio aplicadas hacen que estos protones produzcan señales que son detectadas por un receptor dentro del aparato. El campo magnético rápidamente cambiante otorga a estas señales características específicas, y con la ayuda del procesado por computadora se crean imágenes muy claras de los tejidos, en forma de “rodajas” o “rebanadas”, que se pueden ver en cualquier orientación.
El examen por RMN no produce dolor, y los campos magnéticos no producen ningún daño conocido a los tejidos. A veces, el aparato de Resonancia puede hacer ruidos fuertes como de martilleo, golpeteo u otros tipos de ruidos, durante el procedimiento; el uso de tapones para los oídos previene los problemas que podrían estar asociados con este ruido. Usted podrá comunicarse con el tecnólogo o el radiólogo en todo momento a través de un intercomunicador.
Para que se utiliza la resonancia magnética?
La Resonancia es el procedimiento preferido para diagnosticar un gran número de posibles problemas o condiciones anormales en diferentes partes del cuerpo. En general, la resonancia crea imágenes que pueden mostrar diferencias entre tejidos sanos y no sanos. Los médicos usan la Resonancia para examinar el cerebro, la columna vertebral, las articulaciones (ej: rodilla, hombro, cadera, muñeca y tobillo), el abdomen, la región pélvica, los senos, los vasos sanguíneos, el corazón y otras partes del cuerpo
SEGUIRAD EN LA SALA DE RESONANCIA!!
El poderoso campo magnético del sistema de Resonancia atrae los objetos que contienen hierro (llamados ferromagnéticos) y puede moverlos de forma repentina y con gran fuerza. Esto plantea un posible peligro para el paciente o cualquier persona que se encuentre en la trayectoria del objeto. En su calidad de paciente, es de vital importancia que se quite todos sus artículos metálicos antes del examen; esto incluye relojes, alhajas y prendas de vestir con hilo o ganchos de metal. Además, se deben remover el maquillaje, la pintura de uñas u otros cosméticos que contengan partículas metálicas.
El poderoso campo magnético del sistema de Resonancia atraerá todos los objetos del cuerpo que contengan hierro. Por tal motivo es de suma importancia que nos indique si tiene en su cuerpo algún elemento metálico o ferromagnético, como implantes, elementos de osteosíntesis, bombas de infusión, prótesis articulares, marcapasos, desfibriladores, grapas o clips quirúrgicos, tatuajes, válvulas cardiacas, implantes cocleares y en caso de cuerpos extraños metálicos en el cuerpo (Esquirlas metálicas en ojo, balas o esquirlas de balas en el cuerpo.)
En algunos estudios de resonancia, puede que se inyecte en una vena un material de contraste llamado “gadolinio” para ayudar a interpretar las imágenes obtenidas por RMN. A diferencia de los medios de contraste que se usan en los estudios de rayos X, el material de contraste con gadolinio no contiene yodo y por lo tanto rara vez produce reacciones alérgicas u otros problemas. No obstante, si usted tiene un historial de enfermedad en los riñones, fallo renal, trasplante renal, debe informárselo al tecnólogo de resonancia y/o radiólogo antes de recibir este contraste con gadolinio.
Si usted está inseguro respecto a la presencia de cualquier elemento, prótesis, bombas, válvulas, grapas, desfibriladores, neuroestimuladores o cualquier condición médica, por favor coméntelo con su tecnólogo o radiólogo de resonancia.
Preparación para la entrada a sala de resonancia
- Antes del examen por favor indique al auxiliar o al tecnólogo de resonancia si usted tiene alguno de los elementos mencionados:
- Marcapasos cardíaco.
- Desfibrilador implantable.
- Catéter con componentes metálicos.
- Sujetador vascular metálico puesto para evitar el sangrado de un aneurisma intracraneal.
- Bomba para medicamentos implantada o externa (por ejemplo, las usadas para administrar insulina o analgésicos).
- Un implante coclear (oído interno).
- Un sistema neuroestimulador.
- Un catéter que tenga componentes metálicos.
- Expansor mamario.
- Prótesis de extremidades.
Llámenos hoy mismo al 8751710 – 317 680 0522 o Envíenos un email a informacion@localhost
Contamos con Personal Profesional.